Respeto por el entorno. Tal vez sea por nuestros orígenes, este valle navarro, verde, montañoso, por el que corre el Bidasoa hasta desembocar en el cercano Cantábrico. Es nuestro paisaje diario, nuestro entorno, el de nuestros vecinos, fue el de nuestros padres y queremos que siga siendo el de nuestros hijos.

Queremos seguir saliendo a la calle con la cabeza bien alta, hacer las cosas bien. Por eso hemos implantado exigentes políticas de seguridad alimentaria, de ahorro energético y medioambientales que nos ayudan a disminuir los consumos de agua y luz y a separar, reducir y reutilizar los residuos no orgánicos, convirtiendo los purines de pato en fertilizantes naturales de la más alta calidad, devolviendo a la tierra parte de lo que ella nos da.

Con nuestros agricultores

En el año 2012 comenzamos ya a trabajar con el Gobierno de Navarra en estudios que demostraran la calidad de los purines de pato como fertilizante para el campo, de manera que lográsemos devolver a los agricultores cercanos a nuestras granjas un tesoro para sus campos.

Los resultados no pudieron ser mejores. La composición de los purines de pato permitía abonar los campos con una mayor cantidad de nitrógeno, algo que los campos navarros han agradecido desde entonces.

Respeto por la sociedad. Cualquier actividad humana deja huella, genera un impacto en el medio ambiente, en la sociedad, en las personas que la forman.

Nuestro compromiso con el entorno nos obliga a que la huella medioambiental sea mínima, y nuestro ADN a que la social contribuya al desarrollo de la comunidad, empezando por los pueblos y comarcas donde están implantados nuestros centros productivos. Para hacerlo posible, nos acercamos, colaboramos y trabajamos mano a mano con actividades y propuestas que buscan hacer un mundo mejor: actividades deportivas, culturales, bancos de alimentos…

Compromiso con la Investigación. Porque el futuro, el de todos, depende de ella. Por un lado, nuestro I+D contribuye al bienestar de nuestros animales, a la búsqueda de mejores productos, más sanos y seguros.

Pero queremos llegar más allá, caminar junto a Fundaciones como WOP (Work On Project), donde se desarrollan diferentes actividades destinadas a financiar proyectos de investigación en busca de terapias para enfermedades neurodegenerativas, divulgar su realidad y concienciar a la sociedad. Y, desde Martiko, nos sentimos orgullos de que cada paso que damos a su lado se transforme en un minuto de investigación.

Compromiso con el futuro. Todo lo que nos han transmitido, lo que hemos ido aprendiendo y lo que nos queda por aprender, será nuestro legado.

Tal y como otros hicieron con nosotros, estamos obligados a enriquecerlo y acrecentarlo para futuras generaciones. Y lo hacemos a través de colaboraciones con colegios y universidades, con nuestra participación como patronos fundadores en el Basque Culinay Center y como impulsores de nuevos talentos gastronómicos a través de la Beca Martiko.

Desde hace varios años Martiko colabora con la Fundación Niños contra el Cáncer, Fundación creada por la Clínica Universidad de Navarra, y cuya razón de ser no es otra que la de ayudar a familias con recursos insuficientes a acceder a tratamientos específicos e investigar para ganar la batalla contra el cáncer en los más pequeños.

A día de hoy continuamos colaborando con ellos por esta gran labor que realizan.

Basque Culinary Center

El Basque Culinary Center, con sede en San Sebastián, es un ambicioso proyecto de formación, investigación e innovación, destinado al desarrollo del sector gastronómico, con clara vocación internacional.

Una oferta formativa altamente cualificada, un Centro de Investigación e Innovación en el campo de la alimentación y la gastronomía, que cuenta con el respaldo de los más grandes cocineros internacionales, empezando por sus impulsores: Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, Andoni Luís Aduriz, Hilario Arbelaitz y Eneko Atxa, e instituciones y empresas punteras y comprometidas, entre las que no podía faltar Martiko. Además de contar con un Consejo Asesor presidido por Ferrán Adriá y con algunos de los cocineros más influyentes del mundo, como Gastón Acurio, Michel Bras, Yukkio Hattori, Alex Atala, Heston Blumenthal, Joan Roca, René Redzepi, Dan Barber, Enrique Olvera…

Alumnos provenientes de todo el mundo, cocineros del futuro, tienen la ocasión de enfrentarse cada curso al RETO MARTIKO, la elaboración de una receta con nuestros productos y la posibilidad de alzarse con la BECA MARTIKO.

OTROS COMPROMISOS MARTIKO

BIENESTAR ANIMAL

Por el cuidado de nuestros animales

CALIDAD

Convirtiendo en objetivo lo subjetivo

PESCA SOSTENIBLE

Desde las huevas hasta el plato

TRAZABILIDAD

Ser los mejores y los más seguros